8 mitos sobre los fondos de inversión

Los fondos de inversión permiten acceder a mercados con el acompañamiento de profesionales, adaptando la inversión a las necesidades y el perfil de riesgo. Hay que tener en cuenta, eso sí, que las inversiones en fondos están sujetas a las oscilaciones del mercado y otros factores como el cambio de divisa. Eso podría hacer que el valor de la inversión disminuya o aumente el resultado, por lo que podría no ser posible recuperar la suma inicial que se invirtió.
Hechas estas advertencias, sin embargo, aún existen muchas ideas erróneas que generan desconfianza. Por eso, en este post desmontamos los 8 mitos más comunes para ayudarte a tomar decisiones más informadas.

Qué es un fondo de inversión y cómo funcionan

Si estás empezando a interesarte por este tipo de producto financiero, conocer cómo funcionan los fondos de inversión y qué características tienen es clave antes de tomar una decisión.
Un fondo de inversión es un vehículo que agrupa el dinero de distintos inversores para gestionarlo de forma conjunta. Cada participante aporta una cantidad y recibe participaciones del fondo. Es una forma de invertir diversificada y accesible. Además, se trata de un producto cuyos estándares están regulados por organismos como la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Mito 1: Los fondos de inversión son solo para inversores expertos

La realidad es que puedes invertir sin tener formación financiera avanzada. Los fondos están pensados para todo tipo de perfiles. Además, contar con un profesional —como los Family Bankers de Banco Mediolanum— puede ayudarte a elegir la opción más adecuada según tus objetivos y nivel de riesgo.
La normativa MiFID II garantiza que el asesoramiento se adapte a cada inversor, asegurando transparencia y protección en todo el proceso.

Mito 2: Necesitas mucho dinero para invertir

¡Falso! Hoy en día puedes empezar a invertir desde pequeñas cantidades. Algunos fondos permiten aportaciones mínimas desde 100 euros. Lo importante no es cuánto tengas al principio, sino cómo lo gestionas y con qué estrategia.

Mito 3: Es muy arriesgado invertir en fondos de inversión

Existen fondos con distinto nivel de riesgo (bajo, medio, alto) según la política del propio fondo y para diferentes perfiles: conservadores, moderados o dinámicos. Lo importante es elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de riesgo para tratar de encontrar la solución más adecuada. En ese sentido, hay factores importantes como el horizonte de inversión —el plazo en que se necesitará recuperar el dinero— y los activos donde se invierte para determinar el riesgo del fondo. Es importante insistir que las inversiones de los fondos dependen de las fluctuaciones del mercado y otras circunstancias como el cambio de divisa que pueden hacer que el valor de la inversión disminuya o aumente el resultado, lo que podría impedir que recuperemos la inversión inicial.

Mito 4: Si inviertes, el dinero queda bloqueado

En la mayoría de los casos, puedes disponer de tu dinero cuando lo necesites. Muchos fondos ofrecen liquidez diaria, permitiéndote retirar tu inversión en un plazo breve y sin penalizaciones, salvo en casos específicos reflejados en el folleto informativo del fondo y en el DFI o Documento de datos fundamentales para el inversor. Toda esa información es imprescindible para que el inversor pueda decidir si le conviene invertir o no en ese fondo. Debes tener en cuenta, además, que disponer de la inversión antes del horizonte temporal recomendado puede aumentar el riesgo de pérdida de capital y que la desinversión tendrá lugar a precio de mercado, con lo que podríamos no recuperar necesariamente el valor de la inversión inicial.

Mito 5: Los costes son elevados

Como en otros ámbitos, el precio de las comisiones debe ser proporcional al valor que recibes. Las comisiones incluyen la gestión activa —con oferta de productos y estrategias personalizados—, y el análisis y el seguimiento profesionales del mercado. A largo plazo, un fondo bien gestionado podría compensarlas.

Infografía con los 8 mitos más comunes sobre los fondos de inversión

Mito 6: Es mejor gestionar tú mismo tu dinero

No necesariamente. Los fondos están gestionados por profesionales que analizan el mercado a diario. Muchos inversores particulares logran mejores resultados delegando en asesores financieros con experiencia que actuando por su cuenta. Aunque rentabilidades pasadas no son garantía de resultados futuros.

Mito 7: Solo sirven para el largo plazo

Aunque suelen ser más efectivos con una visión a largo plazo, también existen fondos pensados para horizontes más cortos o para objetivos concretos como una reforma, unas vacaciones o imprevistos. Todo depende de tu planificación.

Mito 8: Todos los fondos son iguales

Nada más lejos de la realidad. Existen distintos tipos de fondos de inversión: de renta fija, variable, mixtos, globales, sectoriales, temáticos… Cada uno con su estrategia, nivel de riesgo y horizonte temporal. Por eso es clave contar con acompañamiento para elegir bien y tener una asignación adecuada.

Características de los fondos de inversión

En resumen, los fondos de inversión podrían ofrecer: diversificación, gestión profesional, accesibilidad con pequeñas aportaciones, liquidez, ventajas fiscales y la posibilidad de adaptar la cartera según el perfil del inversor.
El producto, además, tiene características que están supervisadas entidades reguladoras y en el marco de normas como MiFID II. Es importante señalar que el dinero invertido en fondos de inversión está fuera del balance de la entidad o banco que los comercializa. Es decir, si la entidad quiebra, los fondos no se verían afectados.
Con carácter previo a la suscripción lea el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor y el Folleto de los fondos publicados en www.bancomediolanum.es y en la CNMV.

Invierte con información y apoyo profesional

Invertir en fondos no es complicado si lo haces con información y acompañamiento. Romper con estos mitos te permitirá tomar decisiones adecuadas a tus necesidades.

Hablar con un asesor especializado, como un Family Banker, te permitirá saber qué fondo se adapta mejor a tus objetivos y perfil de riesgo. Empieza a invertir con confianza y planificación.

Descubre más

(Visited 2.079 times, 1 visits today)
Share This