Warren Buffett comunica su retirada tras seis décadas al frente de Berkshire Hathaway, dejando un legado de inversión responsable
Warren Buffett se retira a los 94 años de la firma que fundó junto a su socio
Charlie Munger (1924-2023), Berkshire Hathaway. Es buen momento para repasar algunas de sus reflexiones sobre la importancia de ahorrar e invertir con cabeza y a largo plazo.

Sus símiles y metáforas en conferencias y cartas anuales se han convertido en una especie de refranes, de lecciones aprendidas, que conviene recordar a la hora de poner a trabajar nuestro dinero. Muchas de ellas están cargadas de un enorme sentido común. Hemos recabado aquellas que se ajustan fielmente a nuestro decálogo del ahorrador inteligente.

Warren Buffett nos deja frases célebres como:

1.- Olvídate de las predicciones financieras del mercado

“Deja de intentar predecir la dirección del mercado de valores, la economía, las tasas de interés o las elecciones.”

Tratar de acertar el comportamiento de los mercados financieros es extremadamente difícil, una misión imposible en estos tiempos de cisnes negros. Es más fiable apoyarse en factores que sí se pueden controlar, como la selección de empresas sólidas a largo plazo, bien administradas y en sectores con crecimiento sostenible. 

2.- Objetivo a largo plazo

El tiempo es amigo de los buenos negocios y enemigo de los malos.”

Esta frase indica que el tiempo es el mejor aliado del inversor porque, a largo plazo, el mercado tiende a reconocer el buen hacer de las empresas de calidad, de los negocios con fundamentos sólidos, modelos robustos gestionados de forma competente en industrias en crecimiento.

3.- Diversifica 

“La diversificación es una protección contra la ignorancia. Tiene muy poco sentido para aquellos que saben lo que están haciendo.”

No poner todos los huevos en la misma cesta es una máxima de todo inversor. La diversificación ayuda a mitigar el riesgo y trata de maximizar las oportunidades de los mercados.

4.- Pon a trabajar tu dinero

“Todo lo que hay que hacer para invertir es elegir buenas acciones en los buenos momentos y quedarse con ellas siempre que sigan siendo buenas compañías.”

Resalta la importancia de invertir de forma diversificada y a largo plazo anclando nuestras inversiones al impulso de la economía mundial, realizando aportaciones periódicas. 

5.- Control de las emociones

“Una vez que tienes una inteligencia ordinaria, lo que necesitas es la templanza para controlar los impulsos que meten a otras personas en problemas en la inversión.”

Mantener la calma, controlando las emociones: sin caer en la euforia de comprar cuando todo el mundo hace, sin dejarse arrastrar por el pánico y vender cuando hay estampida, pues ambas suelen ser decisiones financieras precipitadas o irracionales que a largo plazo no dan buenos resultados. Disciplina en momentos de incertidumbre o volatilidad en los mercados y toma de decisiones basadas en un análisis racional y fundamentado.


6.- Fíjate en lo que hace una entidad, no en lo que dice

“Compra un negocio. No te limites a invertir en él.”

Buffett consideraba que cuando se invierte en una compañía debe hacerse con mentalidad de propietario, no buscando la especulación. 

7.- El pesimismo es un error técnico. El mercado supera los altibajos

“Alguien está sentado en la sombra hoy porque otra persona plantó un árbol mucho tiempo atrás.”

Esta metáfora destaca la importancia de la planificación a largo plazo y la inversión inteligente. Al igual que, con el paso del tiempo, un árbol crece y proporcionará sombra, las decisiones financieras fundamentadas pueden generar beneficios en el futuro.

8.- Déjate acompañar por un asesor financiero

“Wall Street es el único lugar al que las personas van en un Rolls-Royce para recibir asesoría de quienes toman el metro.”

No te dejes asesorar por tu cuñado o un conocido, sino por personas que tienen profundos conocimientos no solo del comportamiento de los mercados, sino también de la gestión del patrimonio. Asesores financieros que conozcan tus metas, horizonte temporal y perfil de riesgo. 

9.- Ignora las modas

“La razón más torpe para comprar una acción es porque está en alza.”

El efecto manada en las inversiones es aquel que se produce cuando decidimos comprar o vender en el mismo momento en que todo el mundo lo hace. Cuando un valor se dispara de forma prolongada es porque hay un rebaño de inversores que está adquiriendo esta acción. Seguir una moda va en contra de lo que debería ser una planificación de inversión clara, sólida y acorde a nuestros objetivos y necesidades reales. 

10. No compres lo que no entiendas

“Nunca inviertas en un negocio que no entiendes.”

Llegados al último punto del decálogo del inversor inteligente, sobra la explicación de esta frase. 

Como cierre de agradecimiento a sus enseñanzas compartidas, «no tenemos que ser más inteligentes que el resto, tenemos que ser más disciplinados que el resto».

 

(Visited 228 times, 1 visits today)
Share This