Los aranceles impuestos por Donald Trump sobre la Unión Europea ya se han ganado un lugar en el resumen de noticias de 2025 y un capítulo en la historia de este primer cuarto de siglo. La gran pregunta que surge ahora es cómo afectan estas medidas al consumo e inversión en España, especialmente en el corto y medio plazo.
La Comisión Europea calcula que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump podrían suponer un golpe de 81.000 millones de euros para la Unión Europea y los exportadores españoles esperan sufrir un impacto de 3.500 millones.
Unas cifras abrumadoras que sobre todo pueden influir en la visión de aquellas familias que están pendientes de sus inversiones a largo plazo y que, en situaciones como estas, observan con más preocupación las caídas de los principales mercados mundiales a corto plazo.
La diversificación como antídoto a los aranceles
Como suele suceder, afrontarán este periodo tan convulso de una forma mucho más serena aquellos inversores cuya diversificación de carteras esté bien distribuida en diferentes geografías, mercados y divisas, en varios sectores productivos, y en distintos títulos e instrumentos de inversión. No todos los mercados caen con la misma fuerza y al mismo tiempo. En estos casos, además, la renta fija puede ayudar a compensar los bandazos al no depender tan directamente de la evolución de los mercados.
Otro aspecto importante es que la diversificación minimiza la sobrerreacción ante las últimas noticias, temores y modas de inversión. En este punto es importante la diversificación de la mano de asesores financieros que tienen en cuenta los objetivos financieros de las familias a largo plazo.
Esas metas, como ahorrar para financiar una jubilación sin sobresaltos o la educación superior de los hijos en el futuro, por ejemplo, no pueden depender de lo que ocurra en la próxima sesión de los mercados. Son demasiado importantes.
Para estas familias, pensar a largo plazo resulta especialmente útil en periodos inciertos como los que estamos atravesando con las medidas de Trump, las reacciones de los Estados y los mercados afectados. Los momentos de confusión, en los que la incertidumbre y la volatilidad se disparan a niveles nunca vistos en los últimos dos años, pueden empujar a los inversores y ahorradores a tomar decisiones precipitadas y en contra de sus verdaderos intereses.
Las familias que invierten en soluciones de renta fija para el corto plazo podrían estar expuestas a las consecuencias de los aranceles. Los tipos de interés oficiales marcan la evolución de las nuevas emisiones de renta fija y las decisiones de Trump y las reacciones de los países y mercados afectados pueden precipitar la intervención de los bancos centrales.
El impacto de los aranceles de Trump también se planea
Por un lado, entidades como el BCE podrían seguir recortando los tipos de interés para espolear el crecimiento económico, evitar la recesión y calmar un poco la ansiedad de los mercados. Por otro lado, una guerra comercial de estas características puede espolear la inflación de algunos productos estratégicos (energía, etc.). Si esto último llegara a suceder, podría retrasar nuevas bajadas de los tipos o incluso podría obligar a los bancos centrales a subirlos para combatir la crecida de los precios.
Como vemos, muchas decisiones dependerán de la evolución de la economía. Y es en circunstancias como estas cuando hace falta no solo una estrategia a largo plazo, sino también el acompañamiento de un asesor financiero que comprenda las interrelaciones de los precios, los tipos y el crecimiento económico y nos ayude a construir una planificación ajena a las últimas noticias de los mercados. Las familias necesitan a alguien que convierta el ruido mediático en información y las emociones fuertes en decisiones serenas.
Frente a la incertidumbre: estabilidad financiera
La incertidumbre del momento que atravesamos también va a distinguir a aquellas familias que cuenten con una buena planificación de sus recursos y gastos, y con las estrategias de inversión adecuadas para impulsar sus finanzas en los momentos de volatilidad. Es lo que claramente marca la diferencia entre dominar la situación o dejar que la situación los domine.
Cuanto más completa y global sea la estrategia, mejor se ajustará a las prioridades de las familias y a sus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Vivir con más calma y tomar decisiones serenas en la era de los aranceles de Trump no depende de lo que haga o no el inquilino de la Casa Blanca o del penúltimo capricho de los mercados. Dependerá, sobre todo, de que los hogares estén bien asesorados y cuenten con una estrategia financiera sólida para no dejarse llevar por el miedo o la incertidumbre. La tranquilidad financiera de cada familia está donde siempre estuvo: en sus manos.